La IA que entiende el lenguaje administrativo mejor que nadie.

En los ayuntamientos se habla un idioma propio: el del expediente, la instancia, la alegación, el informe preceptivo, la base de ejecución o la resolución motivada.

Y ahora, por fin, hay una inteligencia artificial capaz de comprenderlo.

¿Y si una IA pudiera ayudarte a leer, clasificar o redactar documentos administrativos?

Esta IA no te habla en inglés técnico, ni lanza respuestas genéricas sacadas de internet. Está diseñada para entender y trabajar con el lenguaje propio de la administración pública, incluyendo:

  • Formularios tipo: instancias generales, solicitudes, declaraciones responsables...

  • Normativa local y autonómica.

  • Expedientes de contratación (pliegos, actas, informes de adjudicación).

  • Reclamaciones, alegaciones, informes técnicos y jurídicos.

  • Estructuras habituales de resoluciones, decretos y propuestas.

Y no solo lo entiende: te ayuda a trabajar más rápido y con menos margen de error.

Automatiza tareas sin perder el control.

Esta inteligencia artificial no sustituye al técnico ni decide por el alcalde. Pero sí puede:

  • Clasificar al instante decenas de documentos por tipo, contenido y urgencia.

  • Sugerir borradores de respuestas o informes basados en plantillas ya utilizadas.

  • Detectar incoherencias o vacíos en solicitudes ciudadanas.

  • Ayudar a redactar resoluciones, siempre bajo revisión humana.

Porque en vez de competir con el trabajo técnico, lo complementa con eficiencia y contexto.

Entrenada con contexto local, no con frases genéricas.

No se trata de una IA genérica. Está entrenada específicamente con:

  • Lógica jurídica y procedimental.

  • Modelos de documentos municipales.

  • Vocabulario y estructuras propios del entorno institucional.

  • Casuística frecuente de ayuntamientos medianos y pequeños.

En otras palabras: no necesita que traduzcas tu lenguaje administrativo al suyo… porque ya lo habla.

Con todas las garantías legales.

Por supuesto, la herramienta cumple con:

  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA).

  • Normativas sobre interoperabilidad, transparencia y confidencialidad.

Es decir: puedes usarla sin miedo, sin vacíos legales y sin comprometer derechos.

Conclusión: tu nuevo aliado en la tramitación diaria.

La IA no viene a reemplazar a nadie. Viene a hacer más llevadero el trabajo que ya haces cada día. Viene a ayudarte a resolver más con menos estrés, menos papel y más precisión.

Prueba una IA que habla tu idioma… el administrativo.

Solicita una demo sin compromiso y descubre cómo puede adaptarse a tu municipio.

Anterior
Anterior

La Inteligencia Artificial Potencia la Sostenibilidad y la Participación Ciudadana en la Administración Pública

Siguiente
Siguiente

Europa lidera la regulación de la IA: entra en vigor el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial